La ciberdelincuencia en España es un problema en auge. Con la sofisticación de los fraudes digitales y las estafas online, es crucial saber cómo actuar. En DYG Abogados, te ofrecemos una guía rápida para protegerte y saber qué hacer si eres víctima.
Los ataques digitales más comunes
Los ciberdelincuentes usan diversas tácticas:
- Phishing, Smishing y Vishing: Son engaños que suplantan a entidades de confianza (bancos, empresas) por email (phishing), SMS (smishing) o teléfono (vishing) para robar tus datos bancarios o contraseñas.
- Fraudes en compras online: Webs falsas o suplantación de vendedores en plataformas de segunda mano, donde pagas por productos que nunca llegan o son de mala calidad.
- Suplantación de identidad digital: Usan tus datos personales (DNI, cuentas) para cometer delitos en tu nombre.
- Malware y Ransomware: Programas maliciosos que infectan tus dispositivos; el ransomware secuestra tus archivos y pide un rescate.
Protege tus datos: Consejos esenciales
La mejor defensa es la prevención:
- Contraseñas fuertes y doble factor: Crea contraseñas complejas y activa siempre la autenticación de doble factor (2FA) en todas tus cuentas.
- Sé cauteloso con los enlaces: Desconfía de correos o mensajes con enlaces inesperados, incluso si parecen legítimos.
- Software Actualizado: Mantén tu sistema operativo y programas antivirus al día para protegerte de vulnerabilidades.
- Copias de Seguridad: Realiza copias de seguridad de tus archivos importantes de forma regular.
- Verifica la Fuente: Antes de dar cualquier dato o pagar, asegúrate de que la web es segura (busca «https://» y el candado).
La jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dejado claro que la libertad de expresión no puede servir de escudo para propagar discursos de odio.
¿Qué hacer si eres víctima de un ciberdelito?
Actúa con rapidez si te ves afectado:
- Reúne pruebas: Guarda capturas de pantalla, correos, mensajes y extractos bancarios que demuestren el fraude.
- Denuncia a las autoridades: Acude a la Policía Nacional (Brigada de Delitos Tecnológicos) o Guardia Civil para presentar una denuncia formal.
- Contacta con tu banco: Si hay movimientos de dinero, informa inmediatamente a tu entidad bancaria para intentar bloquear o revertir las transacciones.
- Busca Asesoramiento Legal: Un abogado especializado en ciberdelitos es clave. En DYG Abogados, te ayudamos a preparar la denuncia y seguir el proceso legal para buscar justicia y, si es posible, recuperar tu patrimonio.
La ciberdelincuencia en España es un reto constante, pero la información y la acción legal son tus mejores herramientas. En DYG Abogados, estamos listos para apoyarte y proteger tus derechos en el entorno digital.
Si has sido víctima de un ciberdelito o necesitas asesoramiento legal, contacta con DYG Abogados. Tu seguridad digital es nuestra prioridad.
Deja una respuesta