¿Cómo saber si tu despido fue improcedente?

despedido recogiendo las cosas en una caja

El despido es una de las situaciones más complejas y estresantes para cualquier trabajador o trabajadora, sintiéndose desprotegidos y desconcertados al no saber si su despido es justo o si puede ser considerado improcedente.


El abogado laboralista Oscar Duque te explica cómo identificar si tu despido fue improcedente y qué acciones puedes tomar para defender tus derechos.


¿Qué es un despido improcedente?

Un despido se considera improcedente cuando el empleador no justifica correctamente las razones para la terminación del contrato de trabajo o no sigue los procedimientos legales establecidos, es decir, es improcedente si no existe una causa legítima o si la forma en que se realizó el despido no cumple con la normativa laboral vigente.

Un despido es procedente, cuando…

Es importante comprender la diferencia entre despido procedente e improcedente:

En el despido procedente, el empleador tiene una causa válida para despedir al trabajador: bajo rendimiento, faltas graves de disciplina o ausencias injustificadas al trabajo; y el improcedente, no está justificado adecuadamente o no cumple con los requisitos legales. Por ejemplo, si no se aportan pruebas suficientes o no se siguen los trámites formales correspondientes, el despido será considerado improcedente.

¿Cómo saber si tu despido fue improcedente?

Existen varias señales que pueden indicar que tu despido fue improcedente. Aquí te presentamos las más comunes:

  • Si tu empleador no ha proporcionado razones claras o pruebas que justifiquen tu despido, es posible que este sea improcedente. Las causas deben ser específicas y verificables.
  • En algunos casos, la empresa debe dar un preaviso antes de despedir a un trabajador, o en su defecto, indemnizar al empleado. Si esto no ocurre, el despido podría ser improcedente.
  • El despido debe realizarse de acuerdo con los procedimientos legales, que incluyen la notificación escrita y la comunicación al trabajador.
  • Si consideras que el despido ha sido motivado por razones discriminatorias (por ejemplo, edad, género, orientación sexual, entre otras)
  • Si el despido se ha producido por una falta leve que ya fue sancionada anteriormente.

Si crees que tu despido fue improcedente, contáctanos, te asesoramos y ofreceremos las posibles acciones legales disponibles para ti.

Un despido improcedente puede ser una situación angustiante, pero conocer tus derechos y contar con el apoyo de un abogado laboralista especializado te ayudará a tomar las mejores decisiones. Si te encuentras en esta situación, no dudes en consultar con un experto para obtener una evaluación clara y precisa de tu caso.

Si necesitas asesoramiento o representación legal, en Abogado Laboralista Oscar Duque estamos a tu disposición para defender tus derechos y garantizar que recibas la compensación que mereces. ¡Contáctanos hoy mismo!