Uno de los mayores conflictos familiares surge cuando una persona fallece sin haber dejado testamento. En estos casos, la ley interviene para determinar quién hereda sus bienes, lo que puede generar disputas y procesos largos.
En este artículo te explicamos cómo funciona la sucesión intestada, cuál es el orden de herederos según la Ley de Sucesiones en España y qué hacer si necesitas reclamar una herencia sin testamento.
¿Qué es una herencia sin testamento?
Cuando una persona fallece sin haber otorgado un testamento, su patrimonio pasa a distribuirse según la sucesión intestada, es decir, de acuerdo con lo que establece la ley. Esto significa que serán sus familiares más cercanos quienes hereden, siguiendo un orden predefinido.
Hacer testamento evita problemas futuros, ya que permite decidir cómo repartir la herencia y evitar que la distribución se haga automáticamente según la ley, beneficiando incluso a personas que el fallecido no hubiera querido.
¿Cómo saber si una persona dejó testamento?
Para saber si un fallecido otorgó testamento, es necesario solicitar un certificado en el Registro General de Actos de Última Voluntad, gestionado por el Ministerio de Justicia. Este documento confirma si existe un testamento y en qué notaría fue registrado.
También se puede consultar directamente con un notario o preguntar a familiares cercano
Si no hay testamento, la ley establece un orden de preferencia para la distribución de la herencia:
Descendientes: Los hijos heredan a partes iguales. Si alguno ha fallecido, su parte pasará a sus hijos (nietos del fallecido).
Ascendientes: Si no hay hijos ni nietos, la herencia corresponde a los padres del fallecido. Si tampoco están vivos, pasaría a los abuelos.
Cónyuge viudo: En ausencia de hijos o padres, el esposo o esposa hereda. Sin embargo, si estaban divorciados o separados legalmente, no tiene derecho a la herencia.
Hermanos y parientes colaterales: Si no hay descendientes, ascendientes ni cónyuge, la herencia pasa a los hermanos del fallecido. Si tampoco los hubiera, pueden heredar otros familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad (tíos, primos, sobrinos, etc.).
El Estado: Si no hay ningún familiar cercano, la herencia pasa al Estado español.
¿Cómo evitar problemas con una herencia sin testamento?
Las sucesiones sin testamento pueden derivar en largos procesos legales, disputas familiares y gastos innecesarios. La mejor forma de evitar estos conflictos es otorgar testamento en vida con la asesoría de un abogado especializado.
Si necesitas ayuda para gestionar una herencia sin testamento o redactar el tuyo, en DyG Abogados te ofrecemos asesoramiento personalizado para garantizar que tu voluntad se respete y tu familia no enfrente problemas legales en el futuro.
Contáctanos para una consulta sin compromiso.
Deja una respuesta