Trabajo remoto y derechos laborales: lo que debes saber sobre el teletrabajo

La transformación digital y la pandemia del Covid-19 nos obligaron a adaptarnos al trabajo remoto, una modalidad que llegó para quedarse. Sin embargo, ¿conocemos realmente nuestros derechos en el teletrabajo?


En octubre de 2020, tras la implementación masiva del teletrabajo para prevenir contagios, el gobierno, los sindicatos y la patronal trabajaron en una normativa que regula esta modalidad, asegurando los derechos y deberes de empleados y empleadores.


¿Es lo mismo teletrabajo que trabajo a distancia?

Teletrabajo: Se realiza a través de medios telemáticos, sistemas informáticos y telecomunicaciones.
Trabajo a distancia: Es una forma de organización del trabajo en la que el empleado presta sus servicios fuera de la oficina, ya sea de forma total o parcial, pero de manera regular.

¿Cuándo se aplica la nueva ley de teletrabajo?

  • Si el trabajo a distancia representa al menos el 30% de la jornada laboral en un periodo de tres meses.
  • Para una jornada de 40 horas semanales, el empleado debe trabajar al menos 16 horas desde casa (dos días, por ejemplo).
  • En contratos con menores, en prácticas o formación, la presencialidad debe ser al menos del 50%.

Control horario y derecho a la desconexión digital

Aunque el teletrabajo permite flexibilidad horaria, la empresa puede establecer franjas de disponibilidad y exigir un registro de horas trabajadas.


Además, el trabajador tiene derecho a la desconexión digital, lo que significa que fuera del horario laboral no está obligado a responder correos ni mensajes de trabajo.

Teletrabajo y riesgos laborales: lo que dice la ley

Trabajar desde casa puede parecer cómodo, pero plantea desafíos en materia de seguridad y salud. Aún no hay reglas claras sobre qué se considera un accidente laboral en teletrabajo, pero la normativa exige a las empresas evaluar y prevenir riesgos como:

  • Estrés y carga mental
  • Ergonomía y postura
  • Organización del tiempo de trabajo

 Según el Capítulo 3, sección 4, artículo 16, se deben tomar medidas para garantizar la seguridad y bienestar de los teletrabajadores.

El teletrabajo ofrece grandes ventajas en flexibilidad y conciliación, pero también implica derechos y obligaciones tanto para empleados como para empresas. Conocer la normativa vigente es clave para evitar abusos y garantizar condiciones laborales justas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *