Un contrato laboral legal: todo lo que necesitas saber.

firmando un contrato estrechando las manos

En el ámbito laboral, un contrato legal es fundamental para establecer de manera clara las condiciones de trabajo entre el empleador y el empleado.



Si está bien redactado no solo protege los derechos de ambas partes, también garantiza que se cumplan las normativas legales establecidas. Si estás a punto de firmar un contrato laboral o si tienes dudas sobre el tuyo, es importante que entiendas qué debe incluir un contrato laboral legal para evitar futuros problemas.


¿Qué es un contrato laboral?

Un contrato laboral es un acuerdo entre un empleador y un trabajador en el que se especifican las condiciones bajo las cuales se prestará el servicio laboral. Este contrato debe ser firmado por ambas partes y debe respetar las leyes laborales del país, garantizando los derechos y obligaciones tanto del empleador como del trabajador.

Un despido es procedente, cuando…

Es importante comprender la diferencia entre despido procedente e improcedente:

En el despido procedente, el empleador tiene una causa válida para despedir al trabajador: bajo rendimiento, faltas graves de disciplina o ausencias injustificadas al trabajo; y el improcedente, no está justificado adecuadamente o no cumple con los requisitos legales. Por ejemplo, si no se aportan pruebas suficientes o no se siguen los trámites formales correspondientes, el despido será considerado improcedente.

Tipos de contratos laborales

Existen varios tipos de contratos laborales, y cada uno tiene características específicas. Los más comunes incluyen:

  • Contrato indefinido: es el contrato más estable, ya que no tiene fecha de finalización. Ofrece una mayor seguridad laboral al trabajador y, en caso de despido, el empleador debe justificarlo legalmente.
  • Contrato temporal: tiene una duración limitada y se utiliza para cubrir necesidades específicas de la empresa, como proyectos a corto plazo o sustituciones de personal. Este tipo de contrato debe cumplir con los requisitos establecidos por la ley para evitar abusos.
  • Contrato a tiempo parcial: este contrato se utiliza cuando el trabajador realiza una jornada laboral inferior a la completa. Las condiciones deben quedar claramente especificadas en el acuerdo, incluyendo el número de horas semanales.
  • Contrato de prácticas: se utiliza para personas que tienen una titulación y buscan adquirir experiencia laboral. Los términos deben indicar la duración, la remuneración y las condiciones de trabajo.

Para que un contrato laboral sea legal, debe:

  1. Especificar el nombre completo del empleador (o empresa) y el trabajador, con sus datos de contacto y, en caso de ser necesario, los datos de la seguridad social.
  2. Detallar el puesto, las tareas y responsabilidades del trabajador. También es importante que se indique si existen posibles cambios o variaciones en las funciones a realizar.
  3. Establecer la duración del empleo, ya sea indefinido, temporal o a tiempo parcial. En el caso de un contrato temporal, debe especificarse la causa de la temporalidad y la fecha de inicio y finalización.
  4. Indicar la duración de la jornada laboral, el horario de trabajo y si existe la posibilidad de realizar horas extras. Si el contrato es a tiempo parcial, debe especificarse el número exacto de horas semanales.
  5. Incluir el salario que recibirá el trabajador, indicando la forma de pago (mensual, quincenal, etc.) y los beneficios adicionales, como bonos, comisiones o incentivos. Además, se debe detallar si el salario es bruto o neto.
  6. Especificar el derecho a disfrutar de días de vacaciones, permisos por enfermedad, maternidad o cualquier otro permiso relacionado con la situación personal del trabajador.
  7. Definir las causas de terminación, ya sea por despido, renuncia voluntaria o mutuo acuerdo. También se deben establecer los plazos de preaviso y las indemnizaciones correspondientes, si las hubiera.
  8. Contemplar las contribuciones a la seguridad social y cualquier otra prestación o seguro que el empleador esté obligado a proporcionar al trabajador, como seguro de salud o accidentes laborales.

Tener un contrato laboral legal no solo protege a los trabajadores, sino que también beneficia a los empleadores. Un contrato claro y bien elaborado reduce el riesgo de conflictos y proporciona un marco legal en caso de disputas laborales.

Si crees que tu contrato laboral no cumple con los requisitos legales o si tienes dudas sobre sus condiciones, consúltanos.

En Abogado Laboralista Oscar Duque, te ofrecemos asesoramiento legal personalizado para revisar, redactar o negociar contratos laborales. Si tienes problemas con tu contrato o necesitas defender tus derechos laborales, ¡no dudes en contactarnos!